1 Plátano maduro
1 diente de ajo
Queso salado
1/2 cda de Queso crema
Sal
Aceite para freir
Harina para amasar
Picas los plátanos en 4 trozos, sin quitar la concha, y los cocinas con un poquito de sal y un diente de ajo. Una vez cocidos, los pelas, y haces un puré con ellos, agregas una pizca de sal. Enharinas una mesa y amasas, agregas media cucharada de queso crema y amasas hasta que la mezcla tenga consistencia uniforme. Separas en 4 porciones la masa, haces un huequito y metes un trocito de queso salado, le haces forma de croqueta y lo fríes en aceite bien caliente. Listo, son acompañantes de cualquier plato, para variar las populares tajadas.
La Receta Recursiva
Recetas fáciles y deliciosas adaptadas a la realidad de la alacena venezolana.
domingo, 23 de marzo de 2014
viernes, 21 de marzo de 2014
Ensalada de queso ricota
- Queso Ricota
2 tomates
- Hojas de cilantro
- Vinagre, aceite, sal y pimienta
Picas los tomates en rodajas y el queso en finos círculos. Preparas la vinagreta mezclando el vinagre, aceite sal y pimienta. Alternas ruedas de tomate con queso, terminando con tomate. Lo bañas con la vinagreta y le pones por encima hojas de cilantro picado. Liiiiisto.
2 tomates
- Hojas de cilantro
- Vinagre, aceite, sal y pimienta
Picas los tomates en rodajas y el queso en finos círculos. Preparas la vinagreta mezclando el vinagre, aceite sal y pimienta. Alternas ruedas de tomate con queso, terminando con tomate. Lo bañas con la vinagreta y le pones por encima hojas de cilantro picado. Liiiiisto.
domingo, 9 de marzo de 2014
Tortilla de conchitas de pan
A mi hija le gusta mucho el pan blanco, pero solo se come la parte de adentro, es decir, no le gusta la concha. Un día tras comerse "una bolsa de pan", quedaron dos tazas de "conchitas" acumuladas. Ante semejante cantidad de pan acumulado, y que seguramente tendría como destino la basura o el plato de las gallinas, mi mamá exclamó: ¡Tan difícil que es conseguir pan y todo el que ella desperdicia!. Pues sí, y la verdad que el aspecto de conchas de pan no era tan apetitoso como para decir que alguien más lo iba a comer. De allí la siguiente receta, espero que la disfruten, si no con conchas de pan, con algún retazo de pan que les quede.
4 huevos
2 tazas de conchas de pan
2 dientes de ajo
mantequilla y aceite
1/2 cebolla en julianas
cílantro a gusto
Sal y pimienta
Desmenuzas las conchas para que queden lo más pequeñas posibles. Machacas el ajo con la mitad del cilantro picado y un poquito aceite hasta hacer una semi pasta. Derrites un tris de mantequilla y agregas la mezcla de aceite. Una vez sofrito el ajo, colocas el pan y lo mueves constantemente para que se impregne bien de la mantequilla y evitar que quede quemado. Aparte bates los huevos, la otra mitad de cilantro picado, la sal, pimienta y la cebolla en julianas. le agregas la mezcla de pan con ajo el cual quedará semi tostado. Pones a cocinar según sea tu preferencia para hacer tortillas y listo.
Yo la serví con una ensalada cruda de cebolla, tomate y requesón.
Si no le dices al comensal que son las conchitas de pan ni se entera.
sábado, 8 de marzo de 2014
Ensalada de sardinas
Receta de mi cuñada Lula
3 sardinas en aceite
2 cebollas
3 tomates
1 lechuga criolla
1/2 kilo de papas colombianas
Se limpian, botan el líquido y desmenuzan las sardinas en aceite. Se pica la cebolla y el tomate en cuadros. se mezcla todo, con una pizca de sal. No precisa agregar más aceite ni mayonesa, al mezclar, los sabores se amalgaman. Se cocinan las papas colombianas y se parten a la mitad.
En una cama se disponen las lechugas y se coloca la mezcla de lechuga arriba, al rededor, se colocan las papas ligeramente rociadas por sal.
Este puede ser un plato único donde nuevamente tenemos proteína, vegetales y carbohidrátos en un solo plato.
3 sardinas en aceite
2 cebollas
3 tomates
1 lechuga criolla
1/2 kilo de papas colombianas
Se limpian, botan el líquido y desmenuzan las sardinas en aceite. Se pica la cebolla y el tomate en cuadros. se mezcla todo, con una pizca de sal. No precisa agregar más aceite ni mayonesa, al mezclar, los sabores se amalgaman. Se cocinan las papas colombianas y se parten a la mitad.
En una cama se disponen las lechugas y se coloca la mezcla de lechuga arriba, al rededor, se colocan las papas ligeramente rociadas por sal.
Este puede ser un plato único donde nuevamente tenemos proteína, vegetales y carbohidrátos en un solo plato.
martes, 4 de marzo de 2014
Croquetas de chocheco
Para quienes no lo conocen, el chocheco es el cambur banano cuando aún no ha madurado. En mi tierra, Táchira, se come casi a toda hora, pues es el acompañamiento perfecto para cualquier plato. Aquí un invento para variar la "verdura" del día.
6 Chochecos recien cocidos
1/2 taza de queso (de preferencia)
Sal
Se hace un puré con los chochecos, se agrega queso rallado y se amasa suficiente para soltar almidones. En una plancha con poco aceite se pones arepitas de esta mezcla hasta que están doradas por ambos lados.
También se pueden freír, pero en los actuales momentos el aceite en Venezuela es difícil de conseguir, así que hay que rendirlo. Además, así son más saludables, pensemos en el colesterol jeje.
Un menú completo donde tenemos vegetales, carbohidratos y proteínas
6 Chochecos recien cocidos
1/2 taza de queso (de preferencia)
Sal
Se hace un puré con los chochecos, se agrega queso rallado y se amasa suficiente para soltar almidones. En una plancha con poco aceite se pones arepitas de esta mezcla hasta que están doradas por ambos lados.
También se pueden freír, pero en los actuales momentos el aceite en Venezuela es difícil de conseguir, así que hay que rendirlo. Además, así son más saludables, pensemos en el colesterol jeje.
Un menú completo donde tenemos vegetales, carbohidratos y proteínas
Pisto de calabacín
1 Calabacín grande
1 Huevo
1 Cebolla
1 Tomate
1 cda de salsa de tomate
1 diente de ajo
Sal y pimienta
Sofríes el ajo y la cebolla hasta que esté transparente, luego pones el calabacín y el tomate, lo tapas y dejas que el calabacín pierda líquido a fuego lento, el calabacín debe perder por completo su color blanco y debe quedar ligeramente transparente. Pones un huevo crudo y bates, tapas hasta que el huevo se cocine.
Es un plato muy rico, completo y ligero.
Para saber: el pisto es un cocido hecho a fuego muy lento. Puede llevar carnes o vegetales, lo importante es que tengan suficiente líquido interno para hacer su propia cocción.
lunes, 3 de marzo de 2014
Verdes al ajillo
Receta ideal para acompañar carnes y pollos. Ligera y saludable
Cantidad a gusto
Brócoli
Ajoporro
Vainitas
Céleri
Coliflor (sí ya se que no es verde, pero queda muy bien)
Pica la verdura a gusto, mientras más entera más sabrosa queda. Cocina al vapor o en agua (según tu preferencia)
Una vez cocida coloca en una paellera (u olla parecida) ajo en láminas, aceite y mantequilla hasta que tenga color uniforme. Coloca las verduras, remueve un poco y tapa por 3 min, todo a fuego muy bajo.
Listo, a comer.
Ojo: No coloques mucho aceite para que no quede empalagoso, el aceite es solo para evitar que la mantequilla se queme.
Cantidad a gusto
Brócoli
Ajoporro
Vainitas
Céleri
Coliflor (sí ya se que no es verde, pero queda muy bien)
Pica la verdura a gusto, mientras más entera más sabrosa queda. Cocina al vapor o en agua (según tu preferencia)
Una vez cocida coloca en una paellera (u olla parecida) ajo en láminas, aceite y mantequilla hasta que tenga color uniforme. Coloca las verduras, remueve un poco y tapa por 3 min, todo a fuego muy bajo.
Listo, a comer.
Ojo: No coloques mucho aceite para que no quede empalagoso, el aceite es solo para evitar que la mantequilla se queme.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)